JUEVES 17
14:00 El retrato de Dorian Gray, de Albert Lewin
16:00 El secreto de Dorian Gray, de Massimo Dallamano
22:00 Yo quiero a mamá, pero… (Where's Poppa?, EUA-1970), de Carl Reiner, c/ George Segal, Ruth Gordon, Trish Van Devere, Vincent Gardenia, Paul Sorvino. 82'
En 1970, Roger Ebert comenzaba su reseña diciendo que una anciana le había escrito enfurecida por su crítica positiva sobre Los productores, de Mel Brooks, agregando que era una película ofensiva. Dicho eso, Ebert recomendaba a esta señora que no vea Yo quiero..., agregando "hay cierta clase de humor que se eleva por debajo de la vulgaridad. No se trata sólo del peor gusto posible, sino que aspira a ser del peor gusto posible. Este es el mejor ejemplo del género desde Los productores”. Un abogado que ya no soporta más a su senil, vulgar e insufrible madre y que no puede deshacerse de ella, fantaseando todo el tiempo con hacerlo. Tocar ciertas fibras íntimas es la mejor forma de ofuscar al público.
VIERNES 18
14:00 En el principio fue pecado, de Franz Cap
16:00 La rubia satánica, de Jack Bernhard
18:00 Asesinos en fuga, de Lewis Foster
20:00 Dulce espera, de Laura Linares
22:00 El casamiento de Muriel (Muriel's Wedding, Australia/Francia-1994) de P.J. Hogan, c/ Toni Collette, Bill Hunter, Rachel Griffiths, Sophie Lee. 106´.
P,J. Hogan declaró sobre esta película: “Siempre he dicho que Muriel soy yo; pero la verdad es que la historia está inspirada en mi hermana. Siempre me dice: “Me dijiste que ibas a contar mi historia, pero en realidad contaste la tuya”. Creo que se convirtió en una mezcla de las dos.” Hay películas llenas de canciones, pero son pocas las películas que logran relacionar esas canciones a su trama. La historia de Muriel y sus deseos de felicidad, no hubiera podido ser posible sin las canciones de ABBA. La película comparte con esas melodías, algo que logra desarticular nuestro cinismo y hacernos cantar con todo nuestro corazón aquello de You can dance, you can jive, having the time of your life, see that girl, watch that scene, dig in the dancing queen.

00:00 Masacre en el infierno (The Texas Chainsaw Massacre 2, EUA, 1986) de Tobe Hooper, c/Dennis Hopper, Caroline Williams, Bill Johnson, Jim Siedow.
Masacre en el infierno es la continuación doce años después de La masacre de Texas, aquel clásico (no solo del terror) de los años 70. Y si bien, cronológicamente, la historia continúa donde quedo la primera parte –dicho sea de paso, una película que carece de final-, el tiempo pasó y las cosas han cambiado. Al menos en el cine de terror. En los 80 ya no es posible ver al terror con una mirada inocente o exenta de ironía. Lo que antes era una narración seca, esta vez se transforma en un espectáculo que por momentos bordea el grand guiñol y contiene momentos inolvidables de un humor negrísimo. Dennis Hopper, interpreta un sheriff a la caza de la familia de carniceros caníbales, su actuación, desbordada e inolvidable, lo transforma en otro monstruo, solo que con diferentes obsesiones.
SÁBADO 19
14:00 El tren expreso, de León Klimovsky
15:30 La sangre y la semilla, de Alberto Du-Bois
17:00 AU3 (Autopista Central), de Alejandro Hartmann
18:30 Invernadero, de Gonzalo Castro
20:15 Familia tipo, de Cecilia Priego
22:00 La risa, de Iván Fund

00:00 Pesadilla en lo profundo de la noche (A Nightmare on Elm Street, EUA-1984), de Wes Craven, c/ John Saxon, Heather Langenkamp, Amanda Wyss, Johnny Depp. 91´
Jason Vorhees y Michael Myers también lo lograron, pero Freddy Krueger fue el personaje terrorífico que hizo ¡pop! más fuerte que todos, transformándose en ícono indiscutible, objeto de veneración y parte importante de la contracultura moderna. Esta trascendencia comienza exactamente en esta primera parte de la saga, con un Freddy que, si bien comienza tímidamente a afilar esa lengua que lo haría aún más popular, sabe que el suyo es un rol puntual, por eso está definitivamente más focalizado y temible que en el resto de la saga. Craven sabía lo que hacía mientras que, quienes continuaron la franquicia, no sabían lo que deshacían. La mejor manera de celebrar a Freddy es acomodarse una vez más frente a esta película. Y rogar no quedarse dormidos…
DOMINGO 20
14:30 Casanova, de A. Volkoff + Manolescu, de V. Tourjansky + MV
17:00 AU3 (Autopista Central), de Alejandro Hartmann
18:30 Invernadero, de Gonzalo Castro
20:15 Familia tipo, de Cecilia Priego
22:00 Tantas manos, de Diego Panich
No hay comentarios:
Publicar un comentario